
un mural para el futuro

Este mural de la artista Lula Goce es mucho más que una obra de arte.
Es un símbolo de esperanza, de belleza compartida, de un pueblo que sigue latiendo con fuerza.
Y su localización no es casual, en el lugar donde nuestros niños y jóvenes juegan cada día.
Letur está más vivo que nunca.
Una iniciativa de la Fundación Cantero de Letur,
con la colaboración del Ayuntamiento de Letur,
en el marco del festival Leturalma.
#Boceto Lula Goce

un mural que celebra la vida

La obra muestra a una niña en el centro de la composición, sosteniendo una casa de pájaros. A su alrededor, varias golondrinas vuelan en círculos, atraídas por ese refugio que representa un hogar seguro. Todo está envuelto por una vegetación viva que refuerza la conexión del mural con el paisaje natural de Letur. Esta imagen es una metáfora del deseo de encontrar cobijo, de construir un lugar donde la vida pueda florecer.
Las golondrinas, aves migratorias que regresan cada año a sus nidos, simbolizan el arraigo, el retorno y el deseo de permanencia. Igual que ellas buscan un lugar donde criar, Letur abre sus puertas a quienes quieren vivir y construir un futuro en comunidad. En tiempos de despoblación rural, el mural celebra el renacer de los lugares que resisten y se transforman.
La niña representa la mirada limpia y curiosa de la infancia, una etapa donde los animales, las plantas y la naturaleza forman parte de nuestro mundo cotidiano. Ella protege el hogar de las aves como símbolo de la necesidad de cuidar el entorno. Este mural quiere reactivar esa sensibilidad, recordándonos que somos parte de un ecosistema al que debemos cuidar.
Las plantas representadas no son decorativas: son especies que han crecido aquí durante siglos. Su presencia visibiliza el valor ecológico y cultural de nuestro entorno.
Este mural es un símbolo de esperanza, memoria y acción. Una invitación a reconocernos como parte de un todo. Como la casa de pájaros en manos de la niña, Letur puede ser ese hogar donde la vida se renueva, con raíces firmes y alas abiertas para los que estamos y los que vendrán.
Lula Goce

Arte que transforma el espacio y la mirada
Gallega de origen, Lula Goce creció entre el aire marino y los paisajes del norte, una influencia que aún hoy late en su obra. Estudió Bellas Artes en Salamanca y se doctoró en Barcelona, especializándose en creación artística.
Su carrera se ha forjado en muros y edificios de todo el mundo, donde pinta obras monumentales llenas de fuerza poética y dominio técnico. Su estilo se basa en el realismo pictórico: rostros y figuras que emergen del muro y dialogan con su entorno.
Ha participado en festivales y proyectos en ciudades como Nueva York, Washington, Bruselas, Detroit, Barcelona, Doha, París, Roma, Hannover, Ciudad de México, Valencia, Murcia, Madrid, o Dublín.
Lula concibe el muralismo como un acto de comunión entre arte y espacio, artista y comunidad. Para ella, un muro no es una frontera, sino un lienzo donde sembrar belleza, reflexión y futuro.
Ha querido ofrecernos su talento en este proyecto en Letur por su fuerte compromiso social y su convicción de que el arte puede contribuir a sanar y reconstruir los vínculos de una comunidad.

Fundación Cantero de Letur

Este mural forma parte de una iniciativa impulsada por la Fundación Cantero de Letur, la entidad que canaliza el compromiso social de Cantero de Letur con su entorno y con el mundo.
Cada año, Cantero de Letur destina el 10% de sus beneficios a apoyar pequeñas ONGs que trabajan en países en desarrollo y a impulsar proyectos sociales y medioambientales en Letur y su comarca.
Tras la riada que golpeó al pueblo en 2024, la Fundación puso en marcha Letur Renace, una iniciativa colectiva para reconstruir material y anímicamente nuestro pueblo desde la esperanza, el arte y la vida compartida.
Creemos que las empresas deben formar parte activa de la transformación social. Este mural es una muestra de ello: un gesto de belleza que nace del compromiso.

protagonistas



